
Guía sobre el etiquetado de gluten en alimentos: obligaciones y recomendaciones
En la Asociación de Celíacos de las Islas Baleares (ACIB) trabajamos cada día para informar, ayudar y mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad celíaca, así como de aquellas con sensibilidad al gluten no celíaca o alergias relacionadas con los cereales. Uno de los aspectos más importantes en este ámbito es el etiquetado de alimentos, ya que permite a los consumidores elegir con seguridad y conocimiento de causa.
1. ¿Qué es el gluten y por qué debe etiquetarse?
🌾 El gluten es un conjunto de proteínas presente en cereales como el trigo, centeno, cebada, avena, espelta o kamut.
⚠️ En personas con enfermedad celíaca, su consumo provoca una reacción autoinmune que afecta al intestino y a otros órganos.
🔬 Además, algunas personas presentan sensibilidad al gluten no celíaca o alergias al trigo mediadas por IgE, lo que refuerza la importancia de un etiquetado claro.
La legislación europea exige que estos cereales se identifiquen de forma obligatoria en el etiquetado de los alimentos.
📜 Base legal: Reglamento (UE) n.º 1169/2011, artículo 9.1.c y Anexo II.
2. ¿Cuándo es obligatorio declarar la presencia de gluten?
✅ Como ingrediente: si un alimento contiene trigo, cebada u otros cereales con gluten, debe indicarse en la lista de ingredientes, destacando tipográficamente el cereal.
❌ Por contaminación cruzada: si el gluten no se añade de forma intencionada, no es obligatorio declararlo. Sin embargo, si existe riesgo real tras aplicar sistemas APPCC, se recomienda incluir un etiquetado precautorio (“puede contener trazas de gluten”).
3. “Sin gluten”: condiciones para su uso
Un alimento puede etiquetarse como “sin gluten” solo si contiene ≤ 20 ppm de gluten. Esta mención es voluntaria, pero debe cumplir estrictamente con este límite.
📜 Base legal: Reglamento (UE) n.º 828/2014.
4. Etiquetado precautorio responsable
Si se emplea la fórmula “puede contener trazas de gluten” debe hacerse con rigor, basándose en una evaluación real de riesgos. No debe utilizarse como excusa por malas prácticas de producción, sino como parte de un autocontrol responsable.
5. Conclusión
El etiquetado de alimentos con o sin gluten es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de millones de personas. La normativa busca proteger tanto a los celíacos como a quienes presentan sensibilidad o alergias relacionadas.
En ACIB seguimos trabajando para ofrecer información actualizada, asesoramiento y apoyo a quienes conviven con estas condiciones.
6. Resumen
📍 Carrer de Rosa, 3 – 07003 Palma
📞 971 495 682
📧 info@celiacosbaleares.org