La ACIB participa en unas jornadas de trabajo para mejorar la calidad sanitaria
Tener una sanidad de calidad. Ese era el objetivo de las jornadas de trabajo a las que asistió la Asociación de Celíacos de las Islas Baleares junto a otras 40 asociaciones de pacientes, así como la presidenta del Govern, la consellera de Salut y la consellera de Famílies i Afers Socials. Las conclusiones se elevarán al Pacto Político y Social para la Salud de las Illes Balears, que se constituyó en el mes de noviembre.

El acto, que tuvo lugar en Caixaforum Palma, se dividió en tres partes. Primero, las asociaciones de pacientes se reunieron en tres grupos para debatir y poner en común sus principales demandas. A continuación, la presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens, acompañada por la consellera de Salut, Manuela García, y la consellera de Famílies i Afers Socials, Catalina Cirer, visitaron cada uno de los grupos. Finalmente, todas las entidades se encontraron en la sala de juntas, donde pusieron en común las reivindicaciones.
Entre las reivindicaciones de las asociaciones de pacientes, se pusieron de manifiesto la asistencia multidisciplinaria de las patologías, la agilización de la atención a la discapacidad y la dependencia, el incremento de patologías en el programa paciente Activo, o de las ayudas sociales y económicas, así como la participación activa de los pacientes en las tomas de decisión de Salud y el impulso a programas de capacitación, educación, autocuidado y autoayuda.
Prohens agradeció la participación a las asociaciones y la tarea «imprescindible» que realizan con la sociedad. «Hace 7 meses que empezamos a escribir juntos la hoja de ruta para definir el futuro de la Sanidad pública de nuestras islas. Empezamos a trabajar conjuntamente hacia un gran Pacto Político y Social para la Salud de las Illes Balears. Y lo hicimos con la implicación de todos», explicó.
Por su parte, la consellera de Salut, Manuela García, ―encargada de abrir el acto― remarcó el trabajo que se desarrolla, como la «formación del personal sanitario, atención especializada, investigación, recursos económicos, materiales y humanos para llegar a todos y cada uno de los pacientes, familiares y sus necesidades».
